Workin' 9 to 5, what a way to make a livin'
Barely gettin' by, it's all takin' and no givin'
They just use your mind and they never give you credit
It's enough to drive you crazy if you let it
Trabajando de 9 a 5, qué manera de ganarse la vida
Apenas saliendo adelante, siempre toman pero no dan
Sólo usan tu mente y nunca te dan crédito
Es suficiente para volverte loca si te dejas
Me moría de ganas de ver Cómo eliminar a su jefe (1980) porque estaba convencida de que -ojo- era una comedia musical al estilo de The Office con una pequeña dosis del futuro girl power. Aunque en los primeros minutos me llevé una decepción importante -sí, 9 to 5 es un temazo, pero la película no es un musical- la verdad es que lo superé enseguida. Cómo eliminar a su jefe lo peta de manera considerable.
Jane Fonda fundó una productora, IPC Films, en los setenta; inspirada por las experiencias de una amiga en un grupo de acción por los derechos de las oficinistas, decidió arrancar un proyecto con el mismo nombre del grupo: 9 to 5 -es decir, "de 9 a 5". La idea inicial fue plantear la película como un drama realista, pero por suerte para todos, se dieron cuenta de su potencial cómico. Se recurrió a Colin Higgins (Juego sucio y La casa más divertida de Texas) como director y guionista, y Patricia Resnick (Un día de boda) también como guionista: a día de hoy, Cómo eliminar a su jefe sigue siendo considerada una de las mejores comedias americanas.
El reparto es, de lejos, lo mejor de la película: Jane Fonda, con las mismas gafas y blusas de lazos enormes que Barb en Stranger Things, interpreta a Judy, una recién divorciada que después de doce años ejerciendo de ama de casa debe incorporarse al mercado laboral. La estupendísima y siempre kitsch Dolly Parton (a sus pies estoy) es Doralee, la secretaria del jefe, de gran corazón y aún mayor pelo. La estrella absoluta es Lily Tomlin -compañera de Jane Fonda en Grace y Frankie- como la competente y menospreciada Violet.
Las tres empleadas se unen ante un enemigo común: su jefe Franklin Hart Jr. (Dabney Coleman), descrito como un “cerrado sexista, egoísta, mentiroso e hipócrita”. El señor Hart -énfasis en Señor(™)- se atribuye las ideas de Violet ante sus superiores, insulta a la novata Judy y acosa sexualmente a Doralee; no sólo abusa de su poder a nivel personal, sino que es la encarnación de un machismo sistemático e institucionalizado, que no permite medias jornadas, horarios flexibles, expresión de individualidad alguna ni demandas de un salario igualitario para las oficinistas.
Sin embargo, Cómo eliminar a su jefe no es exactamente una comedia de oficina, en el sentido de que gran parte de la trama se desarrolla en otros ambientes: a medio camino entre comedia negra, comedia de enredos y slapstick de toda la vida, la película es una locura fantástica -con fragmentos animados y escenas de persecución incluidas- sin trama romántica alguna, a partes iguales ternura, escapismo y mala leche.
En su libro The Time of My Life, Hadley Freeman apunta que “las películas [comerciales] no se interesaban tan abiertamente por el feminismo en los ochenta como lo habían hecho en los setenta, con la célebre y magnífica excepción de Cómo eliminar a su jefe” (1). Efectivamente, las oficinistas se enfrentan al acoso y desprecio de sus jefes -a veces claramente menos capaces que ellas- y luchan por medidas como acceso a una guardería o la paridad salarial.
No obstante, la palabra “feminismo” no se menciona jamás, y el casi equivalente americano “women’s lib” sólo se pronuncia una vez, y no por parte de las protagonistas. Esta omisión no quita valor al contenido de la película, ya que -hasta cierto punto- no identificar explícitamente la lucha de las oficinistas con el movimiento feminista en su totalidad ahorra críticas a su falta de interseccionalidad y su perspectiva individualista. En un momento se menciona que los jefes sabotean activamente todos los intentos de sindicalización: ¡habría sido una subtrama estupenda!
Es bastante triste que no se me ocurra ninguna película parecida de la última década -una comedia mainstream inteligente protagonizada por mujeres por encima de la treintena, con trasfondo sólido, y que no sea una comedia romántica (y si puede ser que escape la sombra de Judd Appatow, el Señor Tenebroso)- si se os ocurre alguna, por favor, dejad un comentario. Hasta que aparezca una digna heredera, buenas noticias: 9 to 5 sí tiene un musical.
Imagen destacada: 'Rolling Stone'.
Imágenes: 'Cómo eliminar a su jefe', IPC Films / 20th Century Fox.
- Freeman, Hadley. The Time of My Life. Blackie Books, 2016. (En castellano)
[Original: Life Moves Pretty Fast. Simon & Schuster, 2015]
T'agrada la nostra feina?