Sea enfrentándose a Angelines en La Competència de RAC1, sea introduciendo la perspectiva de género en los programas de radio o televisión en los que participa, la periodista Natza Farré reivindica, y pone en práctica, su feminismo. Curs de feminisme per a microones (Curso de feminismo para microondas), publicado por Ara Llibres, es una extensión de ello al papel.
Dividido en niveles, el libro echa un vistazo a varios aspectos de la vida cotidiana donde se manifiestan las diferencias entre hombres y mujeres -la lengua, la política, la cultura, el trabajo, la salud- mediante ejemplos verídicos extraídos de todo tipo de fuentes -la mayoría son de este año- y reflexiones propias, escritas con el toque de humor ácido que la caracteriza. El libro está pensado para ser una introducción al feminismo para aquellas personas que perciben estas desigualdades, actuando a modo de informe sobre el estado de la cuestión. Natza Farré escribe del mismo modo que habla en los medios, y eso hace que el mensaje se transmita de forma clara y directa. Esta característica, sumada a la tirada mediática de la autora, puede contribuir al objetivo del libro. El feminismo aún tiene mala imagen en la sociedad catalana, y el libro de Farré es un intento de acercarlo con un estilo bastante diferente a cómo se ha comunicado hasta ahora.
La edición no ha corregido algunos errores tipográficos y de puntuación, y eso desluce el trabajo final. La voluntad de síntesis, la pasión en la reivindicación de un colectivo invisibilizado y las reflexiones personales pueden dar pie a afirmaciones discutibles: "La visibilidad es esencial para establecer mejoras. Lo ha sido en el caso de la homosexualidad. Pero el problema de las mujeres no es un armario. Son todos los muebles de Ikea" (p.88). / [Sobre el lenguaje sexista y la homofobia] "Hay más sensibilidad (o menos tolerancia hacia la homofobia)".
Así pues, Curs de feminisme per microones es un buen libro para aquellas personas que quieran tomar consciencia sobre qué es eso de la igualdad entre mujeres y hombres -que ya es mucho, viendo el panorama-, pero no para quien busque un conocimiento más profundo sobre la naturaleza de las desigualdades que la impiden.
Imagen principal: portada del libro. Fuente: Ara Llibres.
T'agrada la nostra feina?